El Derecho Romano no es solo una curiosidad histórica: es el origen de gran parte de los sistemas jurídicos modernos. Desde contratos y herencias hasta la idea de justicia, su influencia atraviesa siglos y sigue viva en nuestros códigos civiles.
¿Qué es el Derecho Romano?
El Derecho Romano fue el conjunto de normas, costumbres y principios aplicados en la Antigua Roma. Nació como un sistema práctico para organizar la convivencia, regular la propiedad y garantizar la justicia.
Se divide en dos grandes ramas:
- Ius civile: derecho de los ciudadanos romanos.
- Ius gentium: derecho aplicable a todos los pueblos del Imperio.
Etapas del Derecho Romano
- Monarquía (753 – 509 a.C.)
- Derecho basado en costumbres.
- Nace la Ley de las XII Tablas.
- República (509 – 27 a.C.)
- El Senado y los magistrados legislan.
- Se desarrollan instituciones jurídicas más organizadas.
- Imperio (27 a.C. – 476 d.C.)
- El emperador concentra poder.
- Se universaliza el derecho, aplicable a todos los pueblos conquistados.
Principios del Derecho Romano
- Propiedad privada: derecho a usar y disponer de los bienes.
- Contratos: base de las obligaciones mutuas.
- Familia: organización bajo el pater familias.
- Herencia: transmisión de bienes tras la muerte.
- Justicia: “Dar a cada uno lo suyo” (suum cuique tribuere).
Influencia en la actualidad
El legado romano sigue presente en:
- Códigos civiles de México, España, Francia, Italia y gran parte de Latinoamérica.
- Conceptos como persona, contrato, propiedad, sucesión, obligaciones.
- La enseñanza del derecho en universidades desde la Edad Media, basada en el Corpus Iuris Civilis de Justiniano.
Derecho Romano en nuestra vida diaria
Aunque no lo notes, cada día aplicas principios romanos:
- Al firmar un contrato de renta.
- Al heredar o transmitir bienes.
- Al hablar de derechos y deberes ciudadanos.
Conclusión
El Derecho Romano es más que historia: es la raíz de nuestro concepto de justicia y la base de los sistemas legales que regulan la vida actual.
Conocerlo nos ayuda a comprender de dónde vienen nuestras leyes y por qué seguimos recurriendo a Roma para entender el derecho moderno.
📚 Referencias y bibliografía
- Bravo, G. (2006). Derecho Romano. Editorial Ariel.
- Kunkel, W. (2000). Introducción al Derecho Romano. Ariel Derecho.
- D’Ors, A. (2002). Derecho Privado Romano. Eunsa.
- Corpus Iuris Civilis de Justiniano (siglo VI).
- UNAM – Facultad de Derecho: Programa de Derecho Romano.